Inicio / LEADER / LEADER Qué es LEADER / LEADER I/ LEADER II
Qué es LEADER
La Iniciativa Comunitaria LEADER (Liaison Entre Actions de Développement de l'Économie Rurale) surge en 1991 con el objetivo de contribuir al desarrollo de las zonas rurales más desfavorecidas de Europa. Este programa se ha convertido en una herramienta de desarrollo "de abajo a arriba" que permite e impulsa la participación de los agentes sociales y económicos del mundo rural en la toma de decisiones sobre el modelo de desarrollo propio de cada territorio en virtud de sus recursos y posibilidades, tratados con un carácter integral y con una concepción de sostenibilidad.
Este programa cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través de los Fondos Estructurales (F.S.E., FEDER y FEOGA en LEADER I y II y FEOGA en LEADER +), el Ministerio de Agricultura,la Junta de Extremadura, los Ayuntamientos de la Comarca y las aportaciones de los promotores privados.
Desde su nacimiento ha tenido tres fases:
LEADER I (1992-1994): En este periodo sólo existen en Extremadura 4 Grupos de Acción Local que gestionan esta Iniciativa: La Serena, en Badajoz y Sierra de Gata, Comarca de Alcántara y Valle del Jerte en Cáceres. Concebido como una experiencia piloto en determinados lugares, el éxito alcanzado tanto en la creación de puestos de trabajo, creación de nuevas empresas y contribución al desarrollo de estos territorios, la Unión Europea y los Estados Miembros junto con las Comunidades Autónomas deciden ampliar esta Iniciativa a más territorios rurales.
LEADER II (1995-1999): Es el periodo donde esta iniciativa se extiende a casi todo el territorio rural de la Unión Europea. En Extremadura se pasa de 4 a 10 Comarcas y otras 12 contarán con un Programa Nacional llamado PRODER (Programa de Diversificación de Zonas Rurales) que se basa en el mismo modelo que LEADER. En esta etapa se priman los proyectos de innovación que contribuyan a la diversificación de la producción local.
LEADER + (2000-2006): Consecuencia de la buena experiencia de LEADER II, en esta nueva etapa se universaliza la aplicación de esta iniciativa buscando, entre otros ejes, contribuir de forma decisiva a la mejora de la calidad de vida de las zonas rurales.
Iniciativa Comunitaria LEADER Isubir
La iniciativa LEADER I se ha convertido en un mecanismo impulsor de iniciativas endógenas en nuestra comarca que, como muchas otras zonas deprimidas, presentaba características propias de un escaso desarrollo económico y social, entre las cuales podemos citar las siguientes:
La inversión total comprometida en el LEADER I "La Serena" ha sido un total de 809.174.000 de pesetas, de los cuales 372.132.000 corresponden a fondos privados, 278.151.000 a fondos comunitarios y 158.890.000 corresponden a las administraciones nacionales. Esta a su vez se desglosa en 24.731.000 de la administración central, 104.424.000 de la administración autonómica y 29.736.000 de la administración local.
UNION EUROPEA | ADMINISTRACION NACIONAL | FONDOS PRIVADOS | INVERSION TOTAL | ||
278.151 | CENTRAL | AUTONOMICA | LOCAL | 372.132 | 809.174 |
24.731 | 104.424 | 29.736 | |||
* números en miles de pesetas |
Financiación por medidas de desarrollo
La inversión total comprometida es la siguiente:
MEDIDAS | % | IMPORTE |
APOYO TECNICO AL DESARROLLO RURAL | 1 | 11.000.000 |
FORMACION PROFESIONAL | 6 | 49.618.000 |
TURISMO RURAL | 35 | 285.508.000 |
PEQUEÑAS EMPRESAS ARTESANAS Y SERVICIOS | 47 | 375.730.000 |
VALORIZACION Y COMERCIALIZACION | 5 | 40.586.000 |
FUNCIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE GRUPO | 6 | 46.732.000 |
TOTAL | 809.174.000 |
FINANCIACIÓN POR MEDIDAS DE DESARROLLO -DESGLOSADO Descargar documento
Iniciativa Comunitaria LEADER IIsubir
El objetivo del Programa LEADER II es proporcionar un apoyo directo y financiero a programas de desarrollo local de las zonas rurales, planteados y gestionados por el Grupo de Acción Local de cada territorio:
Rasgos característicos:
PLURISECTORIAL: Busca el desarrollo integral del conjunto de actividades económicas.
PLURIANUAL: Programa vigente hasta Diciembre de 1999.
DIMENSION LOCAL O COMARCAL: Dirigido a territorios de características uniformes y de dimensión local (zonas con menos de 100.000 habitantes).
PARTICIPACION DE LA POBLACION: Representantes locales y agentes económicos de la zona, públicos o privados, tanto en la elaboración del Programa de Desarrollo de una comarca, como en su gestión.
INNOVACION: Acciones innovadoras respecto a las características de la zona, tanto en aspectos técnicos (producto, proceso de fabricación, mercado, etc.) como ambientales y culturales.
EFECTO DEMOSTRACION: Que sirva de ejemplo en su zona y con efecto multiplicador.
CAPACIDAD DE TRANSFERENCIA E INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS: Se crean Redes Nacionales y Europeas de Desarrollo Rural cuya participación activa es obligatoria para todos los beneficiarios del LEADER II.
LIQUIDEZ EN LA DISPONIBILIDAD DE LOS FONDOS: El LEADER se gestiona en forma de subvención global, es decir, que la Administración adelanta los Fondos mediante anticipos a los Grupos de Acción Local, por tramos, de manera que cuando se justifica la mitad de un tramo, se procede al pago del anticipo siguiente.
Financiación por medidas de desarrollo
La inversión total comprometida es la siguiente:
MEDIDAS | % | PESETAS |
B.B1.- APOYO TECNICO AL DESARROLLO RURAL | 6 | 83.385.956 |
B.B2.- FORMACION PROFESIONAL | 4 | 54.079.412 |
B.B3.- TURISMO RURAL | 22 | 298.628.875 |
B.B4.- PYMES, ARTESANIA Y SERVICIOS | 12 | 162.816.814 |
B.B5.- VALORIZACION Y COMERCIALIZACION | 47 | 640.049.521 |
B.B6.- CONSERVACION Y MEJORA MEDIO AMB. | 8 | 110.991.002 |
C.C1.- COOPERACION TRANSNACIONAL | 1 | 13.968.715 |
TOTAL | 1.363.920.295 |
FINANCIACIÓN POR MEDIDAS DE DESARROLLO - DESGLOSADO
Descargar documento
Tlf: +34 924 772 408
© La Serena Copyright 2022 Todos los derechos reservados